Posadas encara un prometedor 2025 con proyectos destacados en infraestructura vial, urbanismo y descentralización de servicios, según informó Daniel Vigo, coordinador de Obras Públicas de la municipalidad. Estas iniciativas buscan optimizar la conectividad, elevar la calidad de vida y reforzar la seguridad vial, aprovechando los meses de menor tránsito para ejecutar obras estratégicas.
La gestión local prioriza la expansión de servicios y actividades recreativas hacia barrios periféricos, invirtiendo en espacios como el Parque Botánico y el Complejo Costa Sur. Este último, con instalaciones como salones y canchas deportivas, aspira a la autosustentabilidad para reducir gastos operativos.
La conectividad urbana también ha mejorado con la pavimentación de avenidas principales, como la 213 en Itambé Guazú, disminuyendo accidentes y agilizando el transporte. Además, se proyecta la repavimentación de calles clave en el centro, incluyendo Jujuy y López y Planes, con trabajos de bacheo, sellado de fisuras y nueva capa asfáltica que aseguran una durabilidad de hasta 15 años.
Entre otras mejoras, se instaló un sistema de semáforos inteligentes en intersecciones transitadas, y se priorizaron obras de saneamiento para prevenir inundaciones y garantizar bienestar.
Con recursos municipales y provinciales, el municipio optimiza su administración para sostener el crecimiento, consolidando a Posadas como un modelo de desarrollo en el NEA y un atractivo destino turístico.