Exportaciones en auge y crecimiento estratégico: los planes del Puerto de Posadas para 2025

El Puerto de Posadas comenzó el 2025 con su primera exportación internacional del año, enviando 240 toneladas de productos como madera aserrada y pasta celulosa. La terminal apunta a ampliar su capacidad operativa y consolidarse como un pilar clave en la logística del noreste argentino.

Ricardo Babiak, presidente del Directorio de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana (APPSA), detalló que un convoy descargó contenedores vacíos para iniciar la carga de 80 unidades, destinadas a mercados como Estados Unidos, China, Portugal e Italia. Este proceso, respaldado por la Aduana, resalta la creciente demanda global de los productos locales.

Proyección para 2025
El puerto aspira a superar las cifras alcanzadas en 2024, aumentando su capacidad de carga y optimizando su infraestructura. Entre las metas destaca la operatividad del depósito fiscal y la expansión de la terminal, fortaleciendo su rol como centro logístico estratégico en la región. Actualmente, los productos exportados incluyen pellets, té y tablas de madera, distribuidos a más de 15 países en América, Europa y Asia.

Impacto de las medidas nacionales
Babiak destacó que la flexibilización en el uso del baqueano, junto a otros incentivos, reducirá los costos logísticos entre un 15% y un 20%. Estas políticas mejoran la competitividad del puerto, atrayendo nuevas empresas exportadoras y posicionando a Posadas como un referente en comercio exterior.