El té misionero conquista el mundo: exportaciones crecen y llegan a Medio Oriente

Las exportaciones de té misionero aumentaron un 11,8% y las empresas del sector continúan trabajando para expandir su presencia en mercados internacionales. Recientemente, un grupo de empresarios completó una misión comercial en Medio Oriente, con visitas a Dubái, Arabia Saudita y Egipto, con el objetivo de posicionar el producto en estas regiones.

Según explicó Jonatan Klimiuk, referente del sector, las reuniones con empresarios locales generaron expectativas positivas debido a la calidad del té argentino. “Nuestro té tiene un sabor muy neutral, lo que permite su incorporación en blends con variedades de Kenia o Sri Lanka”, comentó. Además, destacó el potencial de Egipto, uno de los principales exportadores mundiales de té.

Actualmente, muchos mercados desconocen la fuerte producción de té en Argentina y suelen optar por alternativas de Vietnam. Sin embargo, Klimiuk sostuvo que el producto misionero tiene ventajas en sabor y calidad que pueden impulsar su demanda en los próximos meses.

El té es la tercera potencia económica de Misiones, después del papel/celulosa y la yerba mate. Su crecimiento exportador, con un valor de 76,2 millones de dólares, fortalece la competitividad del sector. Además, el Estado provincial brinda apoyo con aportes al precio y exenciones impositivas que benefician a los más de 5000 productores y seis empresas exportadoras en actividad.