Consejos para el sitio web de las empresas

En la actualidad, un sitio web bien diseñado no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad para cualquier empresa que busque fortalecer su presencia en el mercado digital. Para lograrlo, es fundamental que la plataforma sea intuitiva, rápida, confiable y completamente adaptable a dispositivos móviles, garantizando así una experiencia de usuario óptima.

Algunas de las consideraciones a tener en cuenta para la mejora de una plataforma son:

Seguridad y Mantenimiento:

  • Certificado SSL obligatorio: proteger información de los usuarios mediante la instalación de un certificado SSL (secure sockets layer) y evitar que la web sea marcada como no segura por parte de los navegadores. Si utilizas plataformas para crear y gestionar sitios web sin necesidad de programar, el certificado SSL suele activarse automáticamente sin requerir configuración adicional. En cambio, en plataformas con hosting propio, es necesario activarlo manualmente desde el proveedor de hosting, instalar un certificado SSL (gratuito o de pago) y asegurarse de redirigir todo el tráfico a HTTPS.
  • Resolución de problemas del sitio web: identificar y corregir fallos a tiempo no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también previene problemas mayores que podrían afectar el rendimiento, la seguridad y la reputación de la empresa en el largo plazo. 
  • Rendimiento del sitio: realizar un monitoreo periódico del sitio web es clave para garantizar una velocidad de carga óptima y una experiencia fluida para los usuarios. Un sitio rápido y siempre disponible no solo mejora la satisfacción del visitante, sino que también impacta positivamente en el posicionamiento en buscadores y en la tasa de conversión.
  • Realizar copias de seguridad de forma constante: es importante esta cuestión por que permitirán a la persona a cargo restaurar la página en caso de un ataque o un grave fallo de la misma.

Experiencia del Usuario (UX/UI):

  • Diseño responsive: adaptable a cualquier dispositivo
  • Adaptar en diseño al público objetivo: consiste en tener en conocimiento a quien te diriges para lo que es necesario hacerse preguntas como: ¿Cuál es mi público objetivo?, ¿Qué tipo de plataformas visita regularmente?, ¿Qué necesidades se busca cubrir con la web?  
  • Incluir un buscador: debido a que las personas están acostumbradas a navegar en internet por medio de búsquedas es necesario incluir esta herramienta por esta cuestión en particular. Incluir filtros y recomendaciones de búsqueda también pueden ser de gran ayuda.
  • Botones y enlaces táctiles: asegúrate de que sean lo suficientemente grandes para ser tocados en pantallas pequeñas.

Estrategias de Visibilidad (SEO/SEM):

  • Estrategias SEO (Search Engine Optimization): consiste en una serie de técnicas para mejorar los resultados en buscadores web sin realizar pagos de anuncios. Por ejemplo: compartir contenido en redes sociales, optimizar el código de la página utilizando estructuras de url amigables que serían direcciones web claras y fáciles de entender tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda, en lugar de una URL confusa como www.ejemplo.com/index.php?id=123, una URL amigable sería www.ejemplo.com/producto-nombre, lo que mejora la experiencia del usuario y el posicionamiento en Google. Otra estrategia SEO consiste en utilizar sitemaps que consiste en un archivo con una lista de todas las páginas del sitio facilitando que los motores de búsqueda las rastreen e indexen correctamente , entre otros.
  • Estrategias SEM (Search Engine Marketing): consiste en aumentar la visibilidad en buscadores mediante anuncios pagados en motores de búsqueda. Algunas estrategias claves para esto pueden ser la investigación de palabras clave, segmentación del público, implementar técnicas de remarketing, utilizar control de presupuesto y coste por clic, entre otros.

Integración con Redes Sociales y Marketing Digital:

  • Botones de compartir: facilita que los usuarios compartan tu contenido en redes sociales.
  • Chat en vivo: ofrece atención al cliente en tiempo real mediante chatbots o asistentes humanos.
  • Email marketing: capta correos electrónicos y envía newsletters con promociones y novedades.

Métodos de pago seguros si son necesarios: 

Pasarelas de pago confiables:

  • Mercado Pago: dominante en Argentina, acepta tarjetas, transferencias y pagos en cuotas. Cumple con estándares PCI DSS para proteger datos sensibles.
  • Stripe: ideal para transacciones internacionales, con integración sencilla y seguridad robusta.
  • PayU: ofrece múltiples opciones locales (ej.: Pago Fácil, Rapipago) y herramientas antifraude.
  • Billeteras digitales: Ualá y Modo que permiten pagos rápidos mediante QR o apps, con alta adopción local.
  • Transferencias bancarias (CBU o CVU): utilizar bancos tradicionales (Galicia, Santander, Nación).

La integración de la inteligencia artificial podría mejorar la satisfacción del cliente y la eficiencia operativa como por ejemplo el uso de chat GPT, tidio o LivePerson para responder en tiempo real y como resolución de dudas frecuentes. Otras aplicaciones como Zendesk AI puede ser útil para soporte técnico o derivación a agentes. Luego existen otras aplicaciones que incluyen la inteligencia artificial para analizar el contenido y sugerir mejoras basadas en datos como SurferSEO con el objetivo de optimización de contenido o también Neuron Writer o Frase.io para elaborar contenido optimizado para buscadores.