Misiones y su biodiversidad: una oportunidad de desarrollo sostenible

Cada 22 de junio se celebra el Día Mundial de la Selva Tropical, y Misiones tiene muchas razones para ser protagonista. La provincia es uno de los pocos lugares del mundo que aún conserva grandes extensiones de selva tropical, como la Selva Paranaense, que forma parte de la famosa Mata Atlántica. Este ecosistema es considerado uno de los más ricos y diversos del planeta, pero también uno de los más amenazados.

Lo que hace especial a Misiones no es solo la belleza de su naturaleza, sino también el compromiso real con su protección. La provincia lleva años aplicando políticas públicas que cuidan el ambiente, pero sin dejar de lado el desarrollo. Con leyes innovadoras, alianzas internacionales y participación ciudadana, Misiones demuestra que es posible crecer económicamente sin destruir el entorno.

Un ejemplo claro es el Parque Nacional Iguazú, que no solo protege especies únicas como el yaguareté, el tapir y cientos de aves, sino que también es un fuerte motor turístico. Este parque, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad, representa cómo la biodiversidad puede generar empleo, atraer inversiones y posicionar a la provincia en el mundo.

Además, Misiones tiene más del 50% de su territorio cubierto por bosques nativos, algo que ninguna otra provincia argentina logró. También forma parte del Corredor Verde, un proyecto internacional que conecta selvas y parques entre Argentina, Brasil y Paraguay, ayudando a que los animales puedan desplazarse y reproducirse en libertad.

También, fue la primera provincia del país en declarar la emergencia ecológica en los años 90, y desde entonces promueve leyes ambientales, incentivos fiscales y compensaciones para productores que conviven con la fauna silvestre. Un caso único es el del Seguro contra daños por yaguareté, que ayuda a los ganaderos cuando pierden animales por ataques de este felino en peligro de extinción.

También se trabaja con la ciencia. Junto al CONICET y ONGs, la provincia realiza monitoreos con cámaras trampa y análisis genéticos para estudiar a los grandes mamíferos. A su vez, se impulsa el ecoturismo a través de propuestas como la Ruta de las Aves, que combina conservación con desarrollo económico local.

Misiones entendió que cuidar su biodiversidad le permite captar inversiones verdes, generar empleo, atraer turismo y formar parte de la solución al cambio climático. En un contexto mundial donde la sostenibilidad es clave, la provincia se posiciona como un ejemplo de cómo proteger el ambiente puede ir de la mano con el crecimiento económico.