El término B2C, proviene del inglés, representa business to consumer, es la práctica comercial de las empresas que venden a los consumidores finales sin que haya intermediarios. Dentro del e-commerce sí puede haber terceros que ayuden con la promoción, venta o transporte, pero la empresa en sí sigue siendo quien fabrica el producto o brinda los servicios al cliente.
Algunos ejemplos que se pueden mencionar son: Uber, Mercadolibre, Spotify, Netflix, Globant, SAP, FEDex, Cisco, Hubspot.
Características:
- Internet otorga fluidez a los negocios, gran parte de las organizaciones se han unido a este tipo de comercio, debido a ello hay una alta competitividad para ganar la fidelidad de los clientes entre marcas que ofrecen los mismos artículos.
- Se enfocan a los consumidores finales; por ello, una de las formas más eficaces de realizarlo es por intermedio de redes sociales. Es perfecto para que las marcas hallen a sus clientes potenciales.
- Es preponderante que una marca otorgue las especificaciones técnicas, así como las condiciones y garantías que ofrece posventa.
- La calidad de la atención al cliente es parte fundamental del éxito en ventas, es vital la relación entre el consumidor y la empresa ya que es directa.
- Este modelo de negocio se caracteriza por apelar a las emociones de sus clientes.
- La empresa crea toda una estructura para que los clientes puedan encontrarla fácilmente. Incluye tener una página web con sus datos de contacto, encontrarse en el directorio de Google, contar con perfiles en las redes sociales más adecuadas para llegar a su público objetivo, entre otras.
Daniel Ponce de León (Mgtr. Adm. Estratégica en Negocios, Consultor de Empresas. Docente.)