Por vigésimo mes consecutivo, la balanza comercial argentina cerró en terreno positivo. En julio, el superávit fue de US$988 millones, aunque se redujo en US$470 millones respecto del mismo mes de 2024.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), las exportaciones alcanzaron US$7.727 millones, con una suba interanual de 7,5%, impulsada por mayores envíos de productos primarios (+22,8%). En cambio, las importaciones treparon 17,7% interanual, totalizando US$6.738 millones, con un fuerte crecimiento en bienes de capital (+51,9%), bienes de consumo (+47,6%) y vehículos de pasajeros (+135%).
En los primeros siete meses de 2025, el superávit acumulado llegó a US$3.750 millones, muy por debajo de los US$12.262 millones registrados en igual período de 2024.
Analistas explicaron que la combinación de precios internacionales más bajos y una mayor demanda de importaciones vinculadas a la inversión explica la reducción del saldo. Brasil se mantiene como principal socio comercial, seguido de China, la Unión Europea y Estados Unidos.