Comprender esta distinción es esencial para una gestión detallada de los recursos monetarios y para reconocer su influencia en el desempeño organizacional. A continuación, se exponen el concepto y las categorías de costos, con el propósito de optimizar la toma de decisiones financieras y la administración de tu emprendimiento.
¿Qué es el costo?
Desde una perspectiva contable, el costo de un bien se define como el valor necesario para que este se encuentre en condiciones óptimas para su venta o utilización.
En términos económicos, el costo representa el esfuerzo de riqueza en pos de un objetivo específico, el cual varía según las características de las entidades que lo persiguen, asimismo las expectativas concretas de riqueza futura.
Tipos de costos
- Para la gestión de tus cuentas
Costos Directos: Pueden identificarse fácilmente y asignarse a un producto, servicio o proyecto específico. Su relación con el objeto de coste es directa y mesurable. Por ejemplo, en una fábrica de calzado, el cuero utilizado para fabricar zapatos y la mano de obra aplicada a ese bien.
Costos Indirectos: No pueden asociarse directamente a un producto o servicio en particular, sino que son necesarios para la operación general de la empresa. Un ejemplo común es el alquiler de las oficinas donde se lleva a cabo la producción, las depreciaciones de bienes de capital compartidos por distintas líneas de producción.
Costos Variables: Son aquellos que aumentan o disminuyen de manera proporcional a las variaciones en la actividad de la empresa, es decir, cambian en relación al volumen de producción o prestación de un servicio. Algunos ejemplos: la materia prima, las comisiones sobre las ventas,etc.
Costos Fijos: Permanecen constantes, independientemente de las variaciones en los volúmenes de producción y ventas. Algunos ejemplos incluyen: los alquileres de oficinas y locales, los honorarios de profesionales, las amortizaciones de activos fijos, los salarios del personal administrativo, y los seguros.
Costos Semivariables: Presentan un comportamiento dual: predomina notablemente el elemento variable, mientras que en menor medida, es posible identificar un componente fijo. Por ejemplo: la electricidad.
Costos de Administración: Comprenden los esfuerzos económicos incurridos en la actividad de administración, dirección, representación y gestión contable, institucional y legal. Se entiende por administración toda acción vinculada con gobernar, regir, cuidar.
Costos de Financiación: Esfuerzo económico realizado para mantener activos necesarios en el tiempo, que permitan el logro de los objetivos fijados. La categoría de costo o gasto es propia del momento en que se consideran.
Costos de adquirir, producir y comercializar: Se encuentran asociados a campañas de publicidad y actividades de investigación de mercado, dada su finalidad de generar ingresos futuros. En ausencia de dicha capacidad, deben ser reconocidos como una pérdida. Ejemplos incluyen gastos de personal, viáticos y movilidad, publicidad, marketing y bonificaciones comerciales a clientes.
- Para planificar
Costos relevantes: Aquellos que varían en función de las decisiones adoptadas por la empresa. Un ejemplo es el salario de la mano de obra.
Costos irrelevantes: No varían en función de las decisiones empresariales. Un ejemplo común de esto es el aumento en el costo de arrendamiento del local.
Costos de oportunidad: Se definen como los costos derivados de la renuncia a una alternativa. Por ejemplo, al tomar una decisión entre arrendar un local comercial o establecer una tienda on line. Reside en la diferencia entre la inversión requerida para el comercio físico y la potencial atracción de compradores en la zona, en contraposición al ahorro que implica la comercialización a través de un sitio web. Esta categoría resulta valiosa al momento de determinar la asignación de recursos financieros.
Costos de mercaderías vendidas: Esta constituye la inversión directa para la elaboración de los bienes o servicios que se comercializarán. Dicha inversión determina el valor de los productos durante un período específico y, posteriormente, contribuirá a establecer el precio de la mercancía.
- Para tener en cuenta
Ganancia: Este suceso ocurre cuando los ingresos derivados de la venta de bienes o la prestación de servicios superan los costos. | Pérdida: Se produce cuando los costos exceden a los ingresos por ventas de bienes o servicios. |