El RIGI y su potencial para la economía misionera

La Cámara de Representantes de Misiones debatirá la posible adhesión al Regimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), un programa nacional creado en 2024 que busca atraer capitales superiores a los 200 millones de dólares. Este esquema ofrece beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios, con el objetivo de impulsar proyectos que generan empleo, promueven exportación o incorporen transferencia tecnológica. 

Hasta ahora, trece provincias ya se sumaron al RIGI, y Misiones analiza hacerlo teniendo en cuenta sus ventajas comparativas. La diputada Suzel Vaider señaló que la provincia reúne condiciones únicas para captar inversores internacionales, sobre todo en la forestoindustria y en la generación de energía a partir de la biomasa. 

Con más de 350 mil hectáreas forestadas y gran disponibilidad de materia prima, Misiones puede consolidar sectores estratégicos que ya tienen tradición en la región.

Además, la legisladora destacó el rol del Estado provincial, que con inversiones propias logró contar con el único puerto operativo del NEA y desarrolló un ecosistema de innovación a través de Silicon Misiones y la educación disruptiva. Esto, sumado al capital humano formado localmente, coloca a la provincia en una posición favorable frente a los mercados internacionales.

La adhesión al RIGI significaría una nueva herramienta para potenciar el desarrollo económico misionero, consolidar su perfil productivo y abrir la puerta a inversiones de gran escala en sectores clave como la madera, la energía y las nuevas tecnologías.