¿Qué son los objetivos SMART?

Esta metodología, aplicable a cualquier ámbito, es especialmente útil en finanzas e inversiones para organizar, planificar y medir resultados eficientemente.Son metas claras y estructuradas. 

Las letras hacen referencia a específico o specific (S), medible o mensurable (M), alcanzable o achievable (A), relevante o relevant (R) y temporal o timely (P).

Se definen los objetivos teniendo en cuenta las siguientes características:

Específicos

Es una meta concreta y bien definida que responde a las preguntas clave.

  • ¿A continuación, se presentan las preguntas clave para definir un objetivo:
  • ¿Quién participa?
  • ¿Qué se busca lograr?
  • ¿Dónde se llevará a cabo?
  • ¿Cuándo se espera alcanzar?
  • ¿Cuáles son los obstáculos y limitaciones reales?
  • ¿Por qué es importante lograrlo?

Medibles

Establece criterios concretos y cuantificables para evaluar el progreso, permitiendo ajustes necesarios. Responderá las preguntas: 

  • ¿Cuál es el costo?
  • ¿Qué cantidad?
  • ¿Cómo se determinará el éxito?

Alcanzables

Es realista. Se deben considerar las posibilidades y limitaciones personales y económicas. Contesta a las siguientes consultas:

  • ¿Cómo se puede alcanzar la meta?
  • ¿Cuán posible de lograr es el objetivo?

Relevantes

Debe estar alineado con otras metas, teniendo sentido en el proyecto. Para ello, responde:

  • ¿Es una meta que vale la pena?
  • ¿Es el momento oportuno para llevarla a cabo?
  • ¿Está alineada con otras iniciativas o necesidades?
  • ¿Tienes las capacidades o eres la persona idónea para lograrla?
  • ¿Es viable en el contexto socioeconómico actual?

Temporales

Establecer plazos definidos es crucial, ya que una fecha límite concentra los esfuerzos en alcanzar la meta. Un objetivo con límite de tiempo suele responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Cuándo deberá estar terminado?
  • ¿Qué puedo hacer hoy, mañana, en seis semanas, en seis meses, etc.?

Ventajas de implementar objetivos SMART

La aplicación en proyectos y negocios ofrece un camino más seguro y un mayor control del proceso. Los beneficios clave de esta metodología incluyen:

  • Minimización de riesgos empresariales: Estos objetivos permiten una planificación más efectiva al establecer orden en los procesos y sistemas del negocio.
  • La optimización de la comunicación se logra al tener una visión global del negocio, lo que facilita la definición precisa de los objetivos de cada proyecto y una comunicación clara y directa.
  • Optimización de la gestión del tiempo: La definición de objetivos claros simplifica la creación de una metodología que permite distribuir las tareas en plazos específicos, mejorando así la gestión del tiempo.
  • Facilitan el establecimiento de procesos de mejora, ya que proporcionan una visión global del progreso del proyecto, permitiendo evaluar los avances y la consecución de las metas establecidas.  

Daniel Ponce de León (Mgtr. Adm. Estratégica en Negocios, Consultor de Empresas. Docente.)