¿CÓMO REALIZAR UN PLAN DE NEGOCIOS? GUÍA PASO A PASO

¿Qué es ?

Constituye una herramienta indispensable para emprendedores, propietarios de negocios, adquirentes de empresas e incluso para estudiantes.

Es el documento que detalla los objetivos y planes de una empresa. Abarca el plan de comercialización, proyecciones financieras, investigación de mercado y el propósito comercial. Asimismo, puede incluir el personal clave para la consecución de los objetivos y un cronograma.

¿Qué características definen, principalmente, a un plan de negocio?

Debe caracterizarse por:

  • Breve y conciso: Se recomienda incluir únicamente la información relevante, en la medida de lo posible.
  • Amigable: Las características mencionadas contribuyen a que la lectura resulte agradable.
  • Estructurado: Su presentación debe ser simple y clara para facilitar su seguimiento.
  • Comprensible: Debe redactarse en un lenguaje sencillo, incluyendo tablas y gráficos.

Adicionalmente, es fundamental que el plan de negocio sea un documento dinámico, es decir, que se actualice periódicamente en la medida de lo posible.

¿Cuáles son los objetivos de un plan de negocio?

  • Desarrollar la estrategia de la empresa y las acciones necesarias para su implementación.
  • Determinar la viabilidad del proyecto.
  • Diversas son las motivaciones que impulsan a un emprendedor a elaborar un plan de negocio al iniciar una empresa:

 CONSTITUCIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIO

1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

  • 1.1. Denominación: Nombre o título del proyecto.
  • 1.2. Caracterización de la actividad: Describa brevemente en qué consiste la actividad principal del proyecto.
  • 1.3. Ubicación geográfica: Ciudad, provincia o región donde se desarrollará.
  • 1.4. Integrantes: Nombres, roles y funciones de cada miembro del equipo.

2. PRODUCTOS Y SERVICIOS: Describa los productos o servicios que ofrecerá el proyecto, sus características principales y el público al que están dirigidos.

3. PLAN COMERCIAL Y DE COMUNICACIÓN

  • 3.1. Mercado y clientes: Defina el público objetivo y analice la demanda existente.
  • 3.2. La competencia: Identifique a los principales competidores y analice sus fortalezas y debilidades.
  • 3.3. Canales y formas de distribución: Describa cómo llegarán los productos o servicios al cliente final.
  • 3.4. Promoción y comunicación: Estrategias para dar a conocer el proyecto y atraer clientes.

4. PLAN OPERATIVO: Explique las actividades principales, los recursos necesarios, el cronograma de trabajo y la logística del proyecto.


5. PLANIFICACIÓN DEL PERSONAL: Detalle la estructura del equipo de trabajo, las funciones de cada integrante y las necesidades de capacitación.


6. PLAN ECONÓMICO Y FINANCIERO: Presente las proyecciones de ingresos, egresos, inversiones y fuentes de financiamiento.


7. PLAN LEGAL Y ADMINISTRATIVO: Incluya los aspectos legales, permisos, habilitaciones y estructura jurídica del proyecto.


8. INICIO DE ACTIVIDAD: Indique la fecha estimada de inicio, los pasos previos y los indicadores de puesta en marcha.

Daniel Ponce de León (Mgtr. Adm. Estratégica en Negocios, Consultor de Empresas. Docente.)