La Yerba Mate en el podio de las exportaciones

El Monitor de Exportaciones publicado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) ha destacado a la yerba mate de la provincia de Misiones como el segundo producto agroindustrial más vendido a nivel internacional durante el primer semestre de 2024. Este informe, que se basa en un relevamiento exhaustivo de los movimientos comerciales de las principales producciones de Argentina, resalta la creciente importancia de este producto emblemático para la economía argentina, particularmente en el Noreste Argentino (NEA), región que incluye a las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa.

Durante el período mencionado, la yerba mate alcanzó un récord histórico de exportaciones, superando los 20 millones de kilos exportados, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Este récord refleja no solo el aumento en la demanda internacional de yerba mate, sino también los esfuerzos realizados por los productores y exportadores para posicionar este producto en los mercados internacionales.

Importancia de la yerba mate en la región NEA:

En la región NEA, la economía está estrechamente vinculada a la producción de bienes agroindustriales. El complejo forestal (madera, celulosa y papel), el té y la yerba mate representan los principales rubros de exportación. En este contexto, la yerba mate se ha consolidado como un producto de relevancia económica y social, siendo un motor de empleo en zonas rurales y un elemento cultural profundamente arraigado en la identidad argentina.