El Gobierno de Misiones ha asignado, en lo que va del año, más de 103 mil millones de pesos en créditos con tasas subsidiadas para fomentar la producción y fortalecer a las PyMEs. A través de entidades provinciales como el IMAC y el Fondo de Crédito, y en colaboración con bancos como el Banco Macro y el Banco Nación, la Provincia apoya el crecimiento de todos los sectores económicos misioneros. La semana pasada se ratificó la continuidad de la línea de créditos productivos, destinada a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyME).
El 30 de septiembre de 2024, el Gobierno amplió las opciones de financiamiento, lanzando seis nuevas líneas en conjunto con el Banco Nación, con un total de 80.000 millones de pesos y tasas bonificadas entre el 18% y el 37%. Estas líneas buscan potenciar la capacidad exportadora de las PyMEs, impulsar la economía del conocimiento y facilitar la inversión en maquinarias agrícolas. Una de las líneas ofrece hasta 20 millones de pesos por empresa para capital de trabajo, mientras que la más destacada, orientada a la energía de la biomasa, permite acceder a hasta 3.800 millones de pesos.
Cerca de 100 empresas locales han mostrado interés en estos créditos, disponibles desde la semana pasada. Las firmas interesadas pueden dirigirse a cualquier sucursal del Banco Nación para iniciar los trámites. A través de estas iniciativas, el Gobierno de Misiones reafirma su compromiso con el financiamiento y apoyo a las empresas que buscan reactivarse, expandirse o establecer nuevos negocios.
Desde febrero, con un acuerdo con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), se han establecido líneas de crédito con tasas competitivas y plazos de hasta 84 meses, permitiendo acceder a un máximo de 120 millones de pesos. El Fondo de Crédito de Misiones centraliza la gestión de estas solicitudes, proporcionando diversas opciones que incluyen programas de capital de trabajo y formación profesional, disponibles para emprendedores y empresas.