Ventas Minoristas PyME en noviembre: Retos y Oportunidades para el Comercio en 2024

En noviembre, las ventas minoristas PyME cayeron un 1,7% interanual, acumulando una caída de 12,2% en los primeros once meses del año. Sin embargo, en comparación mensual desestacionalizada, se registró un crecimiento del 3,9%. A pesar de la caída interanual, los comercios implementaron promociones y ajustes en precios para contrarrestar aumentos por parte de los proveedores, logrando mantener la estabilidad en varios sectores. Este comportamiento sugiere un cierre de año con niveles similares o incluso superiores a los de 2023.

Análisis sectorial muestra que cinco de los siete rubros relevados experimentaron caídas en sus ventas. La mayor disminución se observó en el sector de Perfumería (-15,4%) y Farmacias (-10,4%), mientras que Alimentos y Bebidas (+4,4%) y Calzado y Marroquinería (+2,6%) reportaron incrementos. El sector de Alimentos y Bebidas se mostró positivo en noviembre, aunque expresó preocupaciones por el alza en los precios de la carne. Por su parte, las ventas de muebles y productos de decoración sufrieron una importante caída, especialmente en comparación interanual.

A nivel cualitativo, la carga impositiva sigue siendo el principal obstáculo para los comercios, con el 66% de los empresarios solicitando una reducción de impuestos. Además, crecieron los reclamos por medidas que fortalezcan la demanda interna y simplifiquen los trámites burocráticos.