El Gobierno actualizó los montos máximos de facturación que determinan si una empresa es considerada Micro, Pequeña o Mediana (MiPyME). Esta medida busca que más empresas puedan acceder a beneficios fiscales y financieros al inscribirse en el Registro MiPyME. Los nuevos límites de facturación varían según el sector y la categoría de la empresa. Por ejemplo, en el sector de servicios, una microempresa puede facturar hasta $91.494.000 anuales, mientras que una pequeña empresa puede llegar hasta $551.596.000. Esta actualización permite que las empresas que hayan mantenido su nivel de actividad no pierdan su categoría debido a la inflación.
La iniciativa permite que aquellas empresas que han mantenido su nivel de actividad no pierdan su categoría formal debido al efecto de la inflación, garantizando así su continuidad dentro del Registro MiPyME. Esto resulta fundamental para sostener el acceso al crédito, los programas de incentivo a la producción y otras políticas públicas orientadas al desarrollo del entramado productivo nacional.
Categoría | Construcción | Servicios | Comercio | Industria y minería | Agropecuario |
Micro | 569.050.000 | 266.790.000 | 1.371.080.000 | 940.600.000 | 661.490.000 |
Pequeña | 3.376.460.000 | 1.608.430.000 | 9.766.640.000 | 7.028.260.000 | 2.436.680.000 |
Mediana Tramo 1 | 18.838.350.000 | 13.312.440.000 | 46.423.090.000 | 50.022.750.000 | 14.339.940.000 |
Mediana Tramo 2 | 28.254.420.000 | 19.012.110.000 | 66.319.160.000 | 101.070.840.000 | 22.744.110.000 |