El Ministerio de Acción Cooperativa, encabezado por la ministra Liliana Rodríguez, participó del operativo a través del equipo técnico de la Dirección de Comercio Exterior, que dio lugar a la primera importación aérea con ingreso de carga por el Aeropuerto Internacional General José de San Martín, en Posadas. El depósito fiscal habilitado en junio en el puerto de Posadas ya muestra resultados concretos: permitió la primera importación directa en Misiones, con un ahorro cercano al 40% en costos logísticos y una significativa reducción en los tiempos de nacionalización de la mercadería.
La operatoria se estrenó este lunes con la empresa Plastimi, que recibió en Posadas equipamiento industrial importado desde Italia. Gracias al nuevo depósito fiscal, el cargamento fue liberado en la provincia sin pasar por otras jurisdicciones, lo que significó menos burocracia y costos más bajos.
Hasta ahora, los importadores debían despachar sus cargas en Ezeiza, abonando un gasto fijo de unos 300 dólares por el uso del depósito bonaerense, además de enfrentar almacenajes por demoras administrativas y el flete terrestre hasta Misiones. Con la habilitación local, estos pasos se eliminan.
El depósito fiscal posadeño, autorizado por la Dirección General de Aduanas, no solo facilita la importación aérea, sino que también abre la posibilidad de recibir cargas por vía fluvial y terrestre. Esto refuerza el rol del puerto de Posadas como un nuevo polo logístico para la región.
El beneficio es especialmente relevante para las pymes, que ahora cuentan con un mecanismo más ágil y económico para acceder a insumos del exterior. Con este avance, Misiones se convierte en un nodo estratégico para el noreste argentino y pionero en contar con un depósito fiscal de estas características.