Parque Industrial y de la Innovación

La Ciudad de Posadas cuenta con el Parque Industrial y de la Innovación (PIIP), un espacio dedicado exclusivamente al desarrollo de actividades comerciales e industriales. 

Está diseñado para promover actividades productivas basadas en la innovación y la industria del conocimiento. Impulsa proyectos de promoción y desarrollo en diversos sectores industriales, como investigación, energías limpias e industrias creativas.

Ofrece una serie de beneficios económicos y logísticos, incluyendo:

  • Terrenos en comodato por 20 años con gastos de sellos bonificados y renovables.
  • Terrenos amplios y ampliables, sin límite de tamaño máximo, con espacio reservado para expansión.
  • Bonificación de 12 meses en las expensas.
  • Financiamiento exclusivo a través del Fondo de Crédito Misiones, con tasas preferenciales.
  • Exenciones y beneficios impositivos a nivel municipal y provincial.
  • Tarifa eléctrica industrial con promociones exclusivas.

Además, ofrece beneficios logísticos y administrativos, como:

  • Seguridad privada las 24 horas y cerramiento perimetral.
  • Calles asfaltadas con iluminación LED.
  • Acceso directo al Puerto de Posadas.
  • Ventanilla única para trámites municipales, provinciales y del Parque con gestor personal.
  • Programa de inserción laboral en colaboración con la Municipalidad.
  • Espacios para reuniones, videoconferencias y eventos.

Esto lo convierte en un lugar atractivo para empresas que buscan crecer y desarrollarse en un entorno innovador.

El PIIP se encuentra en el Paraje Nemesio Parma, en la confluencia del arroyo Apepú y el río Paraná, abarcando una extensión de 112 hectáreas. Accesible desde la Ruta Nacional 12 a través de una avenida asfaltada de 7 kilómetros, forma parte de la denominada Plataforma Logística Productiva, por su estrecha proximidad al puerto.

Cabe destacar que el puerto dispone de 250 metros de frente de amarre y 600 m2 de oficinas y servicios comunes. Con una capacidad mensual de hasta 1.000 contenedores de 20 y 40 pies, cuenta con áreas especializadas para diversas actividades, como el manejo de minerales y carga de combustible, así como espacios designados para la espera de barcazas.