La CNV continúa en la modernización del mercado de capitales mediante regulaciones para la creación y circulación de criptoactivos

En los últimos años, la rápida evolución de las tecnologías de registro distribuido (TRD) aplicadas a la representación virtual de activos cuyo proceso se conoce como “tokenización”, exigió a gobiernos y organismos de control de la economía financiera en todo el mundo el establecimiento de marcos regulatorios para disminuir la incertidumbre y hacer más eficientes las operaciones en sus mercados, de los cuales el más conocido es de las monedas virtuales, que al igual que en el mundo real, es solo una especie de activos posibles. En este caso se trata particularmente de acciones, obligaciones negociables, cuotapartes de fondos de inversión, valores representativos de deuda o participaciones en fideicomisos o de oferta pública -según leyes vigentes para cada caso.

La novedad aquí es la presentación por parte de la Comisión Nacional de Valores (CNV) del proyecto de Resolución General para la “…representación digital de valores negociables como una especie particular dentro del género Tokenización, garantizando la seguridad, trazabilidad, inmutabilidad, fungibilidad y verificabilidad de las operaciones que se realicen con ellos”, según Argentina.com. Por ello, es de esperar que en los próximos meses entre en vigencia luego de modificaciones y aportes a realizar por los actores involucrados.

Esta propuesta normativa dirigida a los objetos de intercambio es la continuación del reciente marco regulatorio para los agentes del sector denominados Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV, texto final RG 1058/25) y se alinea con las regulaciones vigentes en otros bloques (UE-2024) y países como España (2023), Suiza (2021), Uruguay (2024) o Brasil (2021), con las que más características comparte el régimen propuesto (B.O.R.A. 10/04/25).

Más información en: https://www.argentina.gob.ar/noticias/reunion-con-actores-del-mercado-para-presentar-el-regimen-de-tokenizacion