Productos argentinos que ganan terreno en el mercado europeo

En materia de sustentabilidad, la Unión Europea exige altos estándares para el ingreso de productos a su territorio. Las exportaciones argentinas han logrado cumplir con estos requisitos gracias a la innovación y la producción responsable.

Agro Sustentable, una empresa radicada en el Parque Industrial de Posadas, dedicada a la fabricación y comercialización de bioinsumos agrícolas, se estableció en España el año pasado. Proveen insumos orgánicos y utilizan drones e inteligencia artificial para su aplicación en la producción agropecuaria. La compañía planea expandirse a nuevos mercados con sus fertilizantes orgánicos, que cumplen con las normativas europeas. El CEO de Agro Sustentable describió la entrada a Europa como “un avance tan auspicioso como disruptivo”, destacando tanto la exportación de productos y conocimientos argentinos como su contribución a la sustentabilidad empresarial. Además, la empresa cuenta con la certificación de Empresa B, que le otorga un reconocimiento global.

COFCO Internacional Argentina exportó 18.000 toneladas de soja libre de deforestación al mayor fabricante de alimentos para animales de Irlanda, posicionando al país en los exigentes mercados sustentables europeos y mundiales. La harina de soja georreferenciada asegura que el producto proviene de campos libres de deforestación.

La normativa regulatoria de la UE establece que solo pueden ingresar productos que no provengan de zonas deforestadas desde 2020 ni hayan contribuido a la degradación forestal. Cumpliendo con estos requisitos, Argentina logró la primera exportación de carne bovina certificada libre de deforestación a Europa, marcando un hito para la bioeconomía local.

Alemania, el principal comprador de carne argentina en la UE, importó 49.000 toneladas en 2023, generando un ingreso de 479 millones de dólares. Este comercio internacional posiciona la producción ganadera local en línea con las demandas del mercado europeo, que busca alternativas con baja huella ambiental. La plataforma VISEC, un sistema de trazabilidad y certificación de soja y carne vacuna libre de deforestación, se utilizó para garantizar el origen de los bovinos, cumpliendo con el Reglamento de la Unión Europea 2023/1115 sobre el uso del suelo.